domingo, 27 de enero de 2019

1.2 Proceso de Comunicación




Proceso de Comunicación

El proceso básico de comunicación es cuando en el mismo una persona “emisor” se pone en contacto con otra “receptor” a través de un mensaje (el cual es enviado por medio de un canal) y espera que esta última dé una respuesta ante lo que se le ha transmitido.
En el proceso del cual estamos tratando entran en juego seis elementos básicos, los cuales son:
  1. Emisor
    Es quién emite el mensaje hacia uno o varios destinatarios.
  2. CodificaciónEs el proceso a través del cual el emisor prepara el mensaje para que pueda ser comprendido por el receptor. La forma en como el emisor elabore el mensaje va a depender del contenido de lo que quiere comunicar, del canal que elija para divulgarlo, del momento y el lugar donde va a trasmitir la información, del lenguaje que va a utilizar y de la cultura que posee quien lo va a recibir.
  3. MensajeEs el contenido de la comunicación que el emisor transmite con una intención. Para asegurar la interpretación adecuada del mensaje que se esta emitiendo es necesario que el emisor conozca a quien se está dirigiendo, sus conocimientos y su cultura. 
    Aún así, con el fin de que no exista deformación en los mensajes trasmitidos, un mensaje debe: ser transmitido con claridad para que el receptor comprenda el contenido del mensaje; el mensaje que brinde el emisor debe ser creíble; para que el emisor este seguro que el mensaje fue captado, muchas veces es necesario repetir los conceptos hasta que el receptor dé alguna señal de que fue entendido; también es importante que la información que estemos transmitiendo sea útil y sirva a quien va dirigida.
    El receptor que se supone que debe conocer los signos utilizados por el emisor, ante la recepción de un mensaje, debe preparar una respuesta. Cuando menor sea el esfuerzo que el receptor utilice para entender el mensaje mayor es la probabilidad de que el mensaje sea recibido tal cual fue transmitido.
  4. CanalEs el medio a través del cual el mensaje llega al destinatario, como ser: cartas, teléfono, radio, diarios, correos electrónicos, revistas, conferencias, etc.
  5. DecodificaciónEs el proceso en el cual el receptor de la comunicación trata de  entender el mensaje recibido. Para que el mensaje transmitido llegue con éxito además de que el emisor debe conocer los códigos del destinatario, a su vez el receptor debe interpretar lo que transmite el emisor no sólo verbalmente sino a través de sus gestos, la tonalidad de su voz, su mirada, etc. También influyen los factores ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicación.
  6. Este es el proceso inverso de la codificación.
    1. Receptor
      Es la persona hacia la cual va dirigido el mensaje, ya sea un individuo o un grupo de individuos. En el momento en el cual recibe el mensaje, el receptor inicia un proceso mental por el cual lo decodifica y toma una actitud frente a el, ya sea de reacción o de asimilación.
      Para su adecuada recepción, como ya vinimos remarcando en varias oportunidades, el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor. La asimilación o la reacción del receptor ante el mensaje recibido van a depender de sus prejuicios, de sus emociones, de su cultura, etc.

Resultado de imagen para proceso de comunicacion


No hay comentarios:

Publicar un comentario