jueves, 16 de mayo de 2019

3.9 Apariencia y Vestuario.

Lenguaje mediante nuestro vestuario.


Las personas se pueden comunicar de manera indirectamente mediante su forma de vestir, nuestra apariencia hablara por nosotros.
Teresa baro nos dice que hay que saber en que ocasiones debemos usar la ropa adecuada para dicha ocasión.
Por ejemplo para una entrevista de trabajo, deberíamos asistir de manera formal para dar una buena impresión.
También por su parte, debemos conocer lo que representan los distintos colores que representan nuestra personalidad y también y lo que estamos tratando de transmitir.

Los Gestos de Mala Educación.   

Hay que saber cuales son los gestos o movimientos mas representativos que son vulgares y ofensivos al momento de estar en publico o fuera de su zona de confort. 
Por parte de las mujeres, por citar unos ejemplos podría citarse el vestir con escotes desproporcionados en algún trabajo, utilizar algún tipo de zapatos que exagere su forma de caminar, llamando la atención.
Por parte de los hombres, se podría mencionar el no hurgarse la nariz, rascarse los testículos, las orejas.
Para poder vivir en una sociedad buena, tenemos que saber los valores de la cortesía, respeto hacia a los demás y procurar reducir nuestros hábitos que probablemente no sabíamos que están mal. 

La Postura Correcta

Nuestra forma de sentarnos, es muy importante, ya que gran parte del día estamos sentados día a día.
La formalidad nuevamente entra en este aspecto ya que por ejemplo, en las familias de la realeza inglesas y japonesas prevalece la forma en que cierran las piernas las mujeres y en cambio los hombres mantienen sus piernas un poco mas abiertas, entre otras cosas.
En Norteamérica, el tobillo sobre el la pierna muestra una posición relajada, pero sin perder la formalidad.
El cruce de las piernas en las mujeres muestra una forma muy sexy de coqueteo pero con un poco de formalidad.