jueves, 16 de mayo de 2019

3.9 Apariencia y Vestuario.

Lenguaje mediante nuestro vestuario.


Las personas se pueden comunicar de manera indirectamente mediante su forma de vestir, nuestra apariencia hablara por nosotros.
Teresa baro nos dice que hay que saber en que ocasiones debemos usar la ropa adecuada para dicha ocasión.
Por ejemplo para una entrevista de trabajo, deberíamos asistir de manera formal para dar una buena impresión.
También por su parte, debemos conocer lo que representan los distintos colores que representan nuestra personalidad y también y lo que estamos tratando de transmitir.

Los Gestos de Mala Educación.   

Hay que saber cuales son los gestos o movimientos mas representativos que son vulgares y ofensivos al momento de estar en publico o fuera de su zona de confort. 
Por parte de las mujeres, por citar unos ejemplos podría citarse el vestir con escotes desproporcionados en algún trabajo, utilizar algún tipo de zapatos que exagere su forma de caminar, llamando la atención.
Por parte de los hombres, se podría mencionar el no hurgarse la nariz, rascarse los testículos, las orejas.
Para poder vivir en una sociedad buena, tenemos que saber los valores de la cortesía, respeto hacia a los demás y procurar reducir nuestros hábitos que probablemente no sabíamos que están mal. 

La Postura Correcta

Nuestra forma de sentarnos, es muy importante, ya que gran parte del día estamos sentados día a día.
La formalidad nuevamente entra en este aspecto ya que por ejemplo, en las familias de la realeza inglesas y japonesas prevalece la forma en que cierran las piernas las mujeres y en cambio los hombres mantienen sus piernas un poco mas abiertas, entre otras cosas.
En Norteamérica, el tobillo sobre el la pierna muestra una posición relajada, pero sin perder la formalidad.
El cruce de las piernas en las mujeres muestra una forma muy sexy de coqueteo pero con un poco de formalidad.

jueves, 11 de abril de 2019

3.8 Secretos del Lenguaje Corporal


Las personas comunicamos una infinidad de sentimientos, emociones mediante nuestras expresiones corporales y aunque tratemos de ¨disimular¨ o aparentar, nuestro cuerpo muchas veces nos dilata.

Aquí están algunos de los gestos mas comunes que día a día vemos que se presentan muy a menudo, con las personas que nos rodean.

8. Manos en los bolsillos.

7. Sequedad en los labios. Mentiras

6. Estirar los brazos  en forma de Mariposa. Infiel

5. Tener joyas alrededor del cuello

4. Cruze de piernas.

3. Manos en forma de oración. Hipocresía, ya que las personas sinceras muestran y juegan con las palmas de sus manos.

2. Miradas

1. Nariz/Olfato. 

sábado, 23 de marzo de 2019

3.6 Síntesis sobre Secretos en el Lenguaje Corporal

Secretos en el Lenguaje Corporal

La comunicación en los seres humanos se presenta de diferentes formas.
Desde nuestros inicios con nuestros propios gestos y símbolos corporales, las pinturas rupestres, señales de humo, pasando hasta las palomas mensajeras, papiros, hasta los telegramas llegando hasta nuestra actualidad con el Internet, televisión, radio, libros etc.

Este documental se enfoco en la forma que nos comunicamos únicamente con nuestro propio cuerpo, ya sea directa o indirectamente, aun sin hablar o entablar algún tipo de dialogo, con nuestros gestos y movimientos.

Nos dice que nuestros gestos, formas de caminar, sonreír y hasta saludar.
Citan a diferentes personas importantes, artistas, cantantes para que entendamos mejor lo que se nos quiere decir.

Por ejemplo citan a Britney Spears, cuando estaba pasando por el momento mas deprimente y triste de su carrera, los periódicos, paparatzis, la bombardeaban y la atacaban.
Ella salia con unas gafas de sol, para cubrirse aun siendo de noche, es aquí donde entra su secreto en su lenguaje corporal donde estas acciones nos dice que ella estaba a la defensiva, no quería exponer nada de su vida, estaba negada a los medios de comunicación, mostrando su lado negativo a la sociedad.
Otro ejemplo que nos presentan es cuando uno de los Presidentes de Estados Unidos se reúne con Vladimir Putin, debido a una reunión que se tenia prevista.
Aquí podemos observar que el presidente de Rusia lo pretendía saludar de una forma en el que el se tuviera el poder al momento de la famosa fotografía que se toma en todas las reuniones presidenciales y tratados, pero en cambio el presidente de Estados Unidos en el momento cambio de postura y ahora el quedo como el presidente dominante por así decirlo.
Como vemos todas estas acciones, nos dicen que es lo que nos tratan de transmitir estas personas ya que su imagen es de suma importancia ya que son figuras publicas e importantes.
Bill Clinton es otro de los ejemplos que nos presentan dentro del documental.
El presidente de Estados Unidos tenia todo para dar una imagen  de credibilidad, una mímica de sus manos y su rostro ¨atractivo¨  
Muchas veces no podemos ser congruentes y coordinarnos correctamente al momento de estar dialogando, dando una exposición ante un publico, etc. Por decir un ejemplo, podemos estar negando alguna cosa mientras nuestras expresiones corporales están mostrando lo contrario; nervios, alguna mentira oculta, etc.
Mas del 50% de nuestras expresiones se pueden interpretar gracias al entendimiento del lenguaje corporal.
Uno de los ámbitos donde se utiliza mayormente es la policia, ya que gracias a ello, puede identificar a delincuentes, al momento de realizar interrogatorios, o hasta en los ojos, ya que como se dice: ¨Los ojos no mienten¨. 

martes, 12 de marzo de 2019

3.5 Carta

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 

Instituto Tecnológico de Tijuana





Tijuana B.C. a 12 de Marzo del 2019.
Dirección General de Hewlett-Packard. (H.P.)

A quien corresponda:

Reciba un cordial saludo por parte de la institución.
Como ya sabrá, la situación delincuente ha ido en aumento en todo el municipio, llegando a tal grado que ha afectado a nuestra unidad de Otay.

Por lo que me veo en la situación, de solicitarle atentamente, como empresa reconocida ``Hp´´ , un apoyo de equipos de computo para la reposición de los daños causados, ya que para nuestros alumnos en especial, son de suma importancia, siendo indispensables para el desarrollo y el buen aprendizaje por parte de nuestros futuros contadores.

Esperando contar con su apoyo y compresión, me despido de usted, deseándole un buen día.


___________________________

Ernesto Reyes Gutierrez 
Representante de la Carrera Contador Publico. 












Blvd. Industrial s/n, Cd Industrial, 22430 Tijuana, B.C.
Tel. 01 664 607 8400

lunes, 11 de marzo de 2019

3.4 Memorándum

Memorándum


 Tijuana, B. C. , México.


Para: Director del Plantel Unidad Otay
De: Jefe del Departamento de Servicios Escolares

Asunto: Convocar a una junta de Docentes.


Enviándole un cordial saludo, hago de su saber mi petición ante la alta inclinación que se esta presentando en los alumnos que ha partido del inicio de este ciclo escolar 2019. En lo que va del curso, los sanitarios de nuestro plantel han sufrido un mayor deterioro (por no decir vandalismo) notable ante la entrada del alumnado, y por lo mismo queria convocar una reunion urgente para tomar cartas en el asunto y evitar mas daño a la propiedad.

Atentamente.


Carlos Gerardo de Zuloaga.  

jueves, 7 de marzo de 2019

3.3 Feria del Empleo Tec 2019 Oficio

Instituto Tecnológico de Tijuana

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tijuana




                                                       ¨FERIA DEL EMPLEO NO.8¨


Oficio de Invitación No.3312

Buenos días, a quien corresponda.

Enviándoles un saludo de la manera mas cordial a la empresa  Jumex Group, se les hace invitación atenta a nuestra 8va ¨Feria del Empleo¨ que se llevara a cabo en las instalaciones de nuestro Instituto en la Unidad Tomas Aquino, el día 21 de Marzo del 2019, a partir de las 15:30 horas hasta las 20:00 horas del día
Con el fin de exponer y ofrecer  los beneficios, oportunidades y el buen plan de trabajo que ustedes como empresa de calidad llevan a cabo, a nuestros alumnos y de esta manera plantar en ellos la iniciativa de formar parte de su empresa y avanzar hacia un México lleno de oportunidades hacia nuestros jóvenes emprendedores. 
Por nuestra parte seria todo, esperando contar con su apoyo, le agradecemos la atención prestada a nuestro oficio.



Atentamente: 
________________
Coordinación del Instituto Tecnológico










jueves, 28 de febrero de 2019

3.2 Carta, Memorándum, Informe, Oficio






Carta, Memorándum, Informe, Oficio 



Carta.
Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).


Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes conceptos
  • Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige.
  • Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
  • Cuerpo: del asunto, con los temas determinados.
  • Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
  • Firma o nombre: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.

Características.
  • Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remitente).
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Posee una actitud cortés y amable.
  • Busca impresionar positivamente al destinatario.
  • Busca una reacción favorable a los intereses del remitente
  • Busca dar información completa.

Resultado de imagen para ejemplos de cartas sencillas para niños
Memorándum 

Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o protocolario que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los órganos administrativos de mayor jerarquía. Un oficio de este tipo se utiliza para comunicar disposiciones, consultas, órdenes e informes. 

Resultado de imagen para ejemplos de memorando




Informe

Es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una completa comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

Tanto el informe como otros medios de comunicación tienen sus respectivas partes como:
  1. Portada: Son los datos del escritor o autor y el título del informe (no es estrictamente necesario).
  2. "Objetivo": Qué se va a llevar a cabo y como.
  3. Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
  4. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
  5. Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas.
  6. Biografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.
Resultado de imagen para ejemplos de informe


Oficio

El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministeriosembajadasmunicipioscolegios profesionalessindicatos y oficinas de gobierno, entre otros.

Partes del oficio.

  • Membrete
Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante para un oficio.
  • Nombre del Año
Es la denominación que se le da al año actual.
  • Lugar y fecha
Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en curso.
  • Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada por una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.
  • Destinatario
Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.
  • Asunto
Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo.
  • Referencia
Es la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o convenios.
  • Cuerpo o texto
Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
"Tengo a bien comunicarle..."
"Me es muy grato comunicarle..."
"Tengo el honor de dirigirme..."

  • Despedida
En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía.
  • Firma y posfirma
Firma:- Se escribe la rúbrica a mano.
Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.
  • Iniciales
Al igual que en el memorándum, las iniciales del remitente se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que mecanografió el documento.
  • Anexo
Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogosrevistastarjetasprogramas, etc.
Un anexo es una página que constituye un tipo de información de soporte enciclopédico, que aporta información relacionada con artículos, pero que no es un artículo en sí mismo. Este tipo de páginas utilizan el espacio de nombres específico Anexo:, y se categorizan en la Categoría:Anexos.
  • Distribución
Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.



Resultado de imagen para ejemplos de oficio